Inicio / Noticias / Noticias de la Industria / Proveedores de telas de sofá de terciopelo de tejido de guerra: Estrategia de control de clasificación de materias primas y control de control de calidad
Proveedores de telas de sofá de terciopelo de tejido de guerra: Estrategia de control de clasificación de materias primas y control de control de calidad

Proveedores de telas de sofá de terciopelo de tejido de guerra: Estrategia de control de clasificación de materias primas y control de control de calidad

2025-01-16

1. Clasificación de materias primas
La clasificación de materias primas es la piedra angular de la gestión de clasificación. En la producción de Telas de sofá de terciopelo tejido de urdimbre de urdimbre , hay muchos tipos de materias primas, que incluyen, entre otros, hilo, tela base, tintes, auxiliares, etc. El grado de influencia de estas materias primas en el producto final varía, por lo que los proveedores las clasificarán cuidadosamente de acuerdo con su importancia.

Materias primas centrales: como el hilo y la tela base, que son la base de la tela y afectan directamente la fuerza, la sensación, la apariencia y la durabilidad de la tela. Dichas materias primas requieren un control de calidad estricto, incluida la fuente de materia prima, la composición de la fibra, el recuento de hilos, la resistencia y otros indicadores.
Materias primas auxiliares: como tintes y auxiliares, que se utilizan para dar color de telas y funciones específicas (como impermeables y inadaptadas). Aunque estos materiales no constituyen directamente la estructura del tejido, su calidad y estabilidad son igualmente importantes porque afectan directamente la solidez del color, el rendimiento ambiental y la funcionalidad de la tela.
Materias primas generales: como materiales de embalaje, etiquetas, etc., aunque tienen poco impacto en la calidad del producto, también deben cumplir ciertos estándares y requisitos para garantizar la imagen general y el cumplimiento del producto.

2. Gestión de proveedores
La gestión de clasificación no se limita a las materias primas en sí, sino que también se extiende a la selección y gestión de los proveedores.
Evaluación de proveedores: la selección de proveedores se basa en múltiples dimensiones, como su capacidad de producción, sistema de gestión de calidad, rendimiento histórico, competitividad de precios, etc. Para los proveedores de materias primas centrales, la evaluación de los proveedores es particularmente estricta, que puede incluir auditorías en el sitio , Pruebas de muestra, pruebas de lotes pequeños y otros pasos.
Clasificación de proveedores: según los resultados de la evaluación, los proveedores se dividen en diferentes niveles, como proveedores estratégicos, proveedores prioritarios, proveedores ordinarios, etc. Los proveedores de diferentes niveles disfrutan de diferentes tratamientos, como volumen de compra, términos de pago, soporte técnico, etc. , para alentar a los proveedores a mejorar y mejorar continuamente.
Cooperación de proveedores: Establezca una relación cooperativa a largo plazo y estable, promueva la colaboración entre proveedores y proveedores a través de la comunicación regular, la investigación y el desarrollo conjunto, el intercambio de información del mercado, etc., y mejore conjuntamente la calidad del producto y la competitividad del mercado.

3. Estrategia de adquisición
La estrategia de adquisición bajo la guía de la gestión de clasificación tiene como objetivo optimizar los costos, garantizar la calidad y mejorar la flexibilidad de la cadena de suministro.
Adquisición centralizada: para las materias primas centrales, las estrategias de adquisición centralizadas se utilizan para reducir los costos y garantizar la estabilidad de calidad y suministro de las materias primas mediante el uso de economías de escala.
Adquisiciones diversificadas: para las materias primas auxiliares y las materias primas generales, se adoptan estrategias de adquisición diversificadas para dispersar los riesgos y evitar riesgos potenciales provocados por la dependencia de un solo proveedor.
Ajuste dinámico: según los cambios en el mercado, el rendimiento del proveedor y la demanda de productos, las estrategias de adquisición se ajustan dinámicamente, como ajustar el volumen de adquisiciones, cambiar a proveedores, introducir nuevos proveedores, etc., para mantener la flexibilidad y la competitividad de la cadena de suministro.

4. Aplicación específica de la gestión de clasificación en control de calidad
Inspección de materias primas: se formulan diferentes estándares y procesos de inspección de acuerdo con la clasificación de materias primas. Para las materias primas centrales, se implementan inspecciones más estrictas, que incluyen análisis de composición de materia prima, pruebas de propiedad física, pruebas de propiedades químicas, etc., para garantizar que las materias primas cumplan con los requisitos de diseño.
Control del proceso de producción: durante el proceso de producción, se implementan diferentes medidas de control de calidad de acuerdo con la clasificación de materias primas. Para las materias primas centrales como el hilo y la tela base, los equipos de producción avanzados y la tecnología se utilizan para controlar estrictamente los parámetros de producción para garantizar la calidad estable del producto.
Inspección del producto terminado: la inspección del producto terminado también sigue el principio de gestión de clasificación. Para indicadores clave de rendimiento, como resistencia a la abrasión, solidez del color, rendimiento de protección del medio ambiente, etc., se realizan pruebas más estrictas para garantizar que los productos cumplan con los requisitos de los clientes y los estándares de la industria.
Mejora continua: identificamos problemas de calidad y riesgos potenciales mediante la recopilación de comentarios de los clientes, auditorías internas, análisis de datos, etc. Formulamos medidas de mejora específicas basadas en la clasificación de materias primas, como optimizar los procesos de producción, cambiar los proveedores, fortalecer la inspección de materias primas, etc., para mejorar continuamente la calidad y la competitividad del producto.